Doctor en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra en el año 2017 (aquí se puede consultar su tesis doctoral). Sus intereses de investigación actuales: democracia digital, participación ciudadana, TIC e innovación democrática. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de Barcelona (UB). Máster en Estudios Avanzados en Comunicació Social por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) (en este enlace puedes consultar su trabajo final de Máster). Algunos asuntos a destacar:
- Miembro investigador en los siguientes grupos de investigación:
- Universitat Pompeu Fabra (UPF): Grupo de Investigación DigiDoc y Income Inequality and Communication Group (UPF)
- Universitat Oberta de Catalunya (UOC): Grupo CNSC (Communication Networks and Social Change)/Tecnopolítica
- Miembro del Jurado del Premio Scimago-EPI (4a edición)
- Miembro del Consejo Científico de Hipertext.net.
- Miembro del equipo editorial del Observatorio de Cibermedios
- Editor Ejecutivo del Anuario Hipertext.net (2014-2017)
- Colaborador en proyectos: “Creación y contenido interactivo en la comunicación de información audiovisual: audiencias, diseño, sistemas y formatos” del Ministerio de Economía y Competitividad (España)”.
- Coordinó la comunicación del proyecto Decidim hasta finales de 2018. Forma parte del Equipo Decidim, de la comunidad Metadecidim, desde donde se ha colaborado en el impulso de la plataforma de participación Decidim.barcelona y el proyecto tecnopolítico Decidim (consulta aquí su código en Github).
- Fuera de la academia, se ha especializado en idear estrategias de comunicación transmedia, para instituciones y campañas electorales.
- Además, ha trabajado en Outliers Collective en el análisis de mensajes en Twitter con técnicas derivadas del procesamiento del lenguaje natural.
- En el ámbito activista, se ha involucrado con el movimiento 15M a través de los Iaioflautas en el 2011 y más adelante, en el 2014-2015, con la Comisión de Comunicación de Barcelona En Comú.
Publicaciones académicas (y de otro tipo). Aquí mi Google Scholar
2017
Linares, J. (2017). El 15M y los medios españoles: análisis de redes temáticas en Twitter. (Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra). http://www.tdx.cat/handle/10803/458366
Barandiaran, X., Calleja, A., Monterde, A., Aragón, P., Linares, J., Romero, C., & Pereira, A. (2017). Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa. Recerca: revista de pensament i anàlisi, (21), 137-150.
2016
Linares, J., Codina, L., Abadal, E., Guallar, J. Periodismo en Bases de Datos y Buscabilidad de la Información: Protocolo de análisis. Hipertext.net [online], 14 http://raco.cat/index.php/Hipertext/article/view/311787
Linares, J., Codina, L., Abadal, E., Guallar, J. Periodismo en Bases de Datos. ¿Hacia un modelo canónico en el análisis de la buscabilidad? En: Jornada Interuniversitaria SEO & COM – Posicionamiento Web, Comunicación y Visualización de la Información. Universitat de Barcelona
Linares J, Codina L, Abadal E, Guallar J. Periodismo en bases de datos y buscabilidad de la información: protocolo de análisis y resultados de aplicación. Barcelona : Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació, 2016. 58 p. (Proyecto Comunicación Interactiva).
http://hdl.handle.net/10230/27310
Linares, J. (14 de junio de 2016). Periodismo en Bases de Datos. Buscabilidad de la información periodística retrospectiva. Protocolo de Análisis y Resultados. Seminario SEO & COM. Comunicación Digital y Optimización de la Experiencia de Búsqueda. Universitat Pompeu Fabra https://portal.upf.edu/web/digidoc
Linares, Juan; Codina, Lluís; Vàllez, Mari y Rodríguez-Martínez, Ruth (2016). Interactividad, Buscabilidad y Visibilidad en Cibermedios: Sistema de Análisis y Resultados. Barcelona: Departamento de Comunicación (Universitat Pompeu Fabra). Serie Editorial DigiDoc http://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/26280/Linares_inter_2016.pdf?sequence=1
Felipe López Aranguren , Juan Linares Lanzman, Luis Juberías Gutiérrez (2016). Iaioflautas
Desobediencia civil en acción. Barcelona: Icaria Editorial http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1578
2015
Linares, J. y Codina, L. SEO Holístico. Optimización de la búsqueda en Cibermedios. 3a Jornada SEO & COM, Universidad de Alicante, 13 de noviembre de 2015
Linares Lanzman J, Pérez Altable L, Díaz Noci J, editors. ¿Es posible un periodismo de código libre? Workshop – Expert Panel, 5 de Noviembre de 2014. Barcelona : Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació, 2014. 65 p. (Audiencias activas y periodismo).
http://hdl.handle.net/10230/25898
Fernandez-Planells, A & Linares, J. (2015). Comunicación para el cambio social: uso de los dispositivos móviles y de la web social como canal de información y participación en el 15M. En Nos Aldás, Eloísa; Arévalo Salinas, Álex Iván y Farné, Alessandra (Eds.): #comunicambio: Comunicación y Sociedad Civil para el Cambio Social / #com4change: Communication and Civil Society for Social Change. Madrid: Fragua, pp. 674 – 686 http://www.comunicambio2015.uji.es/wp-content/uploads/2015/12/Comunicambio_%C3%ADndice-toc.pdf
Linares, J.; Codina, L.; Freixa Font, P. ( 2015). Tendencias en cibermedios: análisis de la interactividad. Serie Editorial DigiDoc (UPF)
http://repositori.upf.edu/handle/10230/24636
Linares-Lanzman, J. y Pérez-Altable, L. (15 marzo 2015). Usos de Twitter durante el 15M. El caso de la prensa catalana. Sur le Journalism, 4, (1), 64-75
https://www.academia.edu/11502917/Usos_de_Twitter_durante_el_15M._El_caso_de_la_prensa_catalana
Linares, J.; Codina, L. y Pedraza-Jimenez, R. (2015). Interactividad en Cibermedios: propuesta nuclear de Protocolo de Análisis. Serie editorial Digidoc (UPF) http://www.upf.edu/digidoc/_pdf/protocolo_interactividad_2015.pdf
Linares, J. (20 febrero 2015). Propuesta nuclear de protocolo de análisis: Interactividad en Cibermedios. Seminari Digidoc http://www.upf.edu/digidoc/_pdf/Analisis_CIbermedios_Juan_Linares.pdf
(27/02/2015). 1st International Conference on Academic Communication Journals. Universitat Pompeu Fabra. Organizing Comitte http://eventum.upf.edu/event_detail/1338/detail/1st-international-conference-on-academic-communication-journals-acj-2015.html
2014
Víctor Sampedro, Frederic Guerrero-Solé, Marcel Mauri de los Ríos, Ariadna Fernández Planells, Eunate Serrano (5 noviembre 2014). ¿Es posible un periodismo de código libre? Digidoc Research Group. Workshop-Expert Panel. Linares, J.;. Pérez-Altable, L. y Díaz Noci, J. (eds.) https://www.academia.edu/21725537/_Es_posible_un_periodismo_de_c%C3%B3digo_abierto
Díaz-Noci, Linares Lanzman, J., & Pérez-Altable, L., (2014). Workshop Copyright and News Reporting: Towards New Business Models and Legal Regulation?. Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), 14/11/2014. Organización.
Marín, O.; González, A.; Llorens, A. y Linares, J. (2014). Minería de perfiles políticos en Twitter
El caso de PP, PSOE y Podemos. https://medium.com/@outliers/mineria-de-perfiles-politicos-en-twitter-19972efaf309
Linares, J. (6 noviembre 2014). La prensa catalana en Twitter durante el 15M. Taula de Nova Recerca. Universitat Pompeu Fabra
Linares, J. (29 octubre 2014). Todos los medios cuentan. El caso de Guanyem Barcelona. UOC Meet. Política en red http://social.alumni.uoc.edu/uocmeet/es/2014/10/26/politica-organizacion-redes/
Linares, J. (16 octubre 2014). ¿Qué hay alrededor de un Trending Topic? Explorando algunas variables a partir de PADs. Data Jam con Telenoika y Outliers
Encuentro mensual de experimentación con datos http://www.cccb.org/es/altre_proposta-data_jam_con_telenoika_y_outliers-45950
Linares, J. (13 junio 2014). Twitter como fuente informativa. El caso de la prensa digital española durante el 15M. XX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística, Barcelona, 13-14 junio 2014 http://periodistica.es/v5/wp-content/uploads/2016/04/Actas-Congreso-SEP-2014-small.pdf
Linares, J; Monterde, A. (24 abril 2014). #Timeline15M: primeras observaciones. II Jornada de Periodismo de Datos y Open Data. Open Knowledge Foundation y Centre de Cultura Contemporània de Barcelona http://www.slideshare.net/juan_linares/timeline15-m-33902221
Linares, J. (19 febrero 2014). Expandir potenciales relatos y visualizarlos: Tres casos prácticos: #voces25s, #encuesta15m y #timeline15m. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona http://www.slideshare.net/juan_linares/expandir-potenciales-relatos-y-visualizarlos-tres-casos-practicos-voces25s-encuesta15m-y-timeline15m
2013
Linares, J. (2013). El 15-M en España y los flujos de información: medios, entornos y relatos. Del 9 de febrero al 19 de junio de 2011. Trabajo de investigación/Fin de Máster http://hdl.handle.net/10230/22209
Linares, J. (2013). #debateSIC en Twitter. Algunas preguntas e indicadores. Debates sobre tendencias de la sociedad de la información. “Taller ¿Ciberactuamos?” http://www.slideshare.net/juan_linares/debatesic
Linares, J.; Pérez Altable, L. (2013). Redes sociales y periodismo. El caso de la foto falsa de Hugo Chávez en El País. XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística, Castellón, 7-8 junio 2013 http://www.slideshare.net/juan_linares/redes-sociales-y-ciberperiodismoel-caso-de-la-foto-falsa-de-chavez-en-el-pais
Linares, J. (2013). Hacia una narrativa transmedia de los movimientos sociales en red: algunas reflexiones. Barcelona: Encuentro-Hackaton. Comunicació y Sociedad Civil, Universitat Oberta de Catalunya, 1-3 marzo 2013 http://www.slideshare.net/juan_linares/movilizacion-transmedia
Marín, O.; Quintana, Y.; Linares, J.; Fernández, A; y González, A. (2013). Encuesta 15M: retrato de un clima. I Jornadas de Periodismo de Datos http://www.slideshare.net/juan_linares/pdf-21945497
2012
Marin, O.; Linares, J. (2012). Voces25S: un canal de comunicación pensado para las multitudes conectadas del 25S http://voces25s.wordpress.com/2012/09/28/pantallazos-de-las-primeras-dimensiones-de-voces25s-en-el-25s/f